Una persona que llega a cumplir 103 años de edad es noticia digna de destacar, pero si esa persona es ganadora de un Premio Nobel, es una noticia de portada única en el mundo. La neuróloga italiana Rita Levi-Montalcini ha logrado superar ambos retos. Nació el 22 de abril de 1909 en Turín, Italia, en unos tiempos en los que ser mujer y centífica parecía un binomio imposible. Sin embargo, esos prejuicios no estaban hechos para Rita, a pesar de todos los impedimentos, logró doctorarse en Neurocirugía y comenzó una imparable carrera que aún hoy, a pesar de su edad, parece no tener fin.
Biografía
Nacida en Turín, fue la menor (junto con su hermana gemela Paola) de cuatro hijos de una familia sefardí. Su padre, Adamo Levi, bien dotado para las matemáticas, era de profesión ingeniero eléctrico y su madre, Adele Montalcini, una pintora con gran talento. Trabajó en una panadería para costearse los estudios hasta 1929, a pesar de su alergia a la levadura. Haciendo caso omiso a las exigencias paternas de no estudiar para ser buena madre y esposa, en 1930 Levi-Montalcini se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín. Se licenció con los máximos honores en 1936. Trabajó como ayudante del famoso histólogo italiano Giuseppe Levi hasta que en 1938 Benito Mussolini publicó el Manifesto per la Difesa della Razza que le prohibía a toda persona judía acceder a alguna carrera académica o profesional. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, montó un laboratorio genético en el dormitorio de su propio hogar, donde estudiaba el crecimiento de las fibras nerviosas en embriones de pollo, lo que le sirvió como base para futuras investigaciones. En 1943 su familia se trasladó a Florencia, y con ella se llevó su laboratorio. En 1945 volvieron a Turín.
En septiembre de 1946 aceptó una invitación de la Universidad Washington en San Luis, bajo la supervisión del profesor Viktor Hamburger. Aunque en un principio la estancia debía de ser por un solo semestre, se quedó 30 años. Fue aquí donde hizo su trabajo de mayor importancia, sobre los factores de crecimiento, por el que en un futuro le darían el premio Nóbel. Se hizo profesora en 1958 y en 1962 estableció una unidad de investigación en Roma teniendo así que dividir su tiempo entre Roma y Saint Louis.
De 1961 a 1969 dirigió el Centro de Investigación Neurobiológica de Roma y de 1969 hasta 1978 el laboratorio de biología celular.
En el 16 de octubre de 1999, Rita Levi Montalcini fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En el año 2000 muere su hermana gemela, la artista Paola Levi-Montalcini.
El 1 de agosto de 2001, Carlo Azeglio Ciampi, entonces presidente de la república italiana, la designó senadora vitalicia.
En 2009 confirma su tesis de que el hemisferio derecho del cerebro está menos desarrollado que el izquierdo.
Premios y honores
En 1968 fue la décima mujer elegida para la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
En 1983 fue premiada con el premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia junto a Stanley Cohen y Viktor Hamburger.
En 1986 recibió junto a su colaborador Stanley Cohen el premio Nóbel de fisiología y medicina.
En 1987 recibió la Medalla Nacional de la Ciencia, el máximo reconocimiento de la comunidad científica estadounidense.
En el año 2001 fue designada senadora vitalicia por el presidente de la república italiana Carlo Azeglio Ciampi.
En 2006 fue investida doctora «honoris causa» en ingeniería biomédica por la Universidad Politécnica de Turín, en su ciudad natal.
El 23 de octubre de 2008 fue investida doctora «honoris causa» por la Universidad Complutense de Madrid.
El 23 de febrero de 2011 fue investida doctora «honoris causa» por la Universidad McGill.
En palabras de Rita Levi-Montalcini:
Decidí no casarme cuando era adolescente. Nunca habría obedecido a un hombre, como mi madre a mi padre»
Cuando ya no pueda pensar, quiero que me ayuden a morir con dignidad»
Entrevista a Rita Levi-Montalcini en El País, 18 de abril de 2009
ENHORABUENA, MI ESTIMADA NEUROLOGA, CIENTIFICA: RIRA LEVI MONTALCINI
POR SU DOBLE EXITO.
ESTAMOS EN CONTCATO.
Y RECUERDE QUE PARA LLEGAR A LA CIMA, HAY QUE TENER EN MNETE A MI DIOS. JOSHUA.
armando barraza cuellar.
Sin duda, un modelo a seguir por todas las mujeres del mundo. Una mente privilegiada que todavía hoy sigue lúcida.