Memorias del Tiempo Circular

Memorias-del-T-Circ

Memorias del tiempo circular tiene ese inconfundible sabor de la literatura latinoamericana. Su estilo es claro y conciso, sin azúcar añadido. La idea de la «circularidad del tiempo» le da a éstos cuatro relatos breves un gran atractivo filosófico. Son historias cortas, pero bien podrían sucederse en el tiempo de forma interminable. Todos los personajes tienen elementos en común aunque al mismo tiempo son muy distintos los unos de los otros. Se retratan todo tipo de edades, género y personalidades. Pero el factor sorpresa está siempre al acecho: identificarse con los personajes pueda no ser tarea sencilla debido a la ambigüedad que los acaba envolviendo. Ésta dificultad para acomodarse en un rol determinado «sacude» de alguna manera la conciencia del lector y actúa como un desintoxicante; en un mundo saturado de estereotipos fijos y enraizados, cualquier expe-riencia opuesta nos ayuda a conocernos mejor y vivir con más claridad. El evidente mensaje es que la realidad supera con creces la ficción. El concepto de la muerte es  una constante en los relatos, elevándola a un nivel complejo e intimista, pero siendo siempre superada por la intensidad del amor y el misterio.

Por otro lado, debemos subrayar los puntos que hacen que éste libro sea relevante en el presente actual: el contraste entre una Cuba tradicional y decadente y un mundo onírico y delirante. La constante presencia de temática LGTB y el análisis de género. El alto contenido erótico, con cantidades bien proporcionadas de realismo y magia. Y que éste erotismo, está imaginado y escrito por el autor cubano queer Chely Lima.

Desde que abandonó Cuba en 1992, Chely Lima ha vivido en Ecuador, Argentina y Estados Unidos, donde reside actualmente. Creador multidisciplinar, ha trabajado en variados terrenos como el periodismo, el guión cinematográfico, de radio y de televisión. Memorias del tiempo circular es su última publicación, pero Lima es autor de más de 25 libros, entre ellos las novelas Isla después del diluvio, Lucrecia quiere decir perfidia (Ediciones Malecón, 2010), Confesiones nocturnas y Triángulos mágicos (Planeta, 1994). El poemario Discurso de la amante (Imagine Cloud Editions, 2013), es de lectura recomendadísima. Una poesía sensual y erótica, intensa y sincera, un discurso único que de nuevo pone de manifiesto el talento y el estilo de este autor.

Comentarios

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *