La Escala de Kinsey


La escala de evaluación heterosexual-homosexual, a veces referido como la «Escala Kinsey«, fue desarrollada por Alfred Kinsey y sus colegas Wardell Pomeroy y Martin Clyde en 1948, con el fin de dar cuenta de los resultados de las investigaciones que mostraron que las personas no encajan en  exclusiva en categorías heterosexuales u homosexuales.

Entrevistando a las personas sobre sus historias sexuales, el equipo de Kinsey constató que, para muchas, la conducta sexual, pensamientos y sentimientos hacia el sexo opuesto o del mismo no es siempre coherente a través del tiempo. Aunque la mayoría de los hombres y mujeres reportaron ser exclusivamente heterosexuales, y un porcentaje aseguró un comportamiento y atracciones exclusivamente homosexuales, muchas otras personas delimitaron sus conductas o pensamientos en algún punto intermedio.

La escala de Kinsey no puede considerarse la medición definitiva de la identidad sexual, por supuesto, puesto que no contempla que alguien pueda estar atraído sexualmente a las chicas, pero románticamente a los chicos  o al revés. Por no hablar de todos los matices del arco iris en la identidad de género, la sexualidad, la atracción y así sucesivamente.

Comentarios

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *