El Glam Rock es un género musical nacido en Gran Bretaña, cuyo apogeo tuvo lugar entre 1971 y 1974. Su nombre es un apócope de la palabra «glamour». Nació en una época en la que el Rock Psicodélico derivó hacia unos estilos que abusaban del virtuosismo y los largos desarrollos en las canciones, en perjuicio de la frescura que se podía encontrar en el viejo rock’n’roll. Por ello, muchos artistas, como Marc Bolan de T.Rex y David Bowie, comenzaron a buscar esa espontaneidad perdida.
Redefiniendo al hombre y a su música
Si por algo se caracterizaba este estilo era por dar tanta importancia a su música como a su estética (o, mejor dicho, su estética era también parte de su música). Así que frente a la imagen de macho-rock imperante en esos días, se rebelaron dando uso masculino a elementos del vestir tradicionalmente femeninos y exhibiendo una actitud descarada y provocativa.
El pionero fue Marc Bolan, entre cuyos «hallazgos» estéticos se encuentran los estampados de leopardo, las chisteras, las boas de pluma y la purpurina. Conforme iba creciendo el género se fueron popularizando los trajes futuristas brillantes, las botas con plataforma, los peinados imposibles y los kilos de maquillaje y purpurina que utilizaban. David Bowie también contribuyó al inspirarse en las travestis neoyorquinas del entorno de Andy Warhol, por cuya estética sentía predilección. Así nació la extravagante imagen Glam, que solo podía haberse dado en una década tan propensa a los excesos estéticos como la de los 70.
La guinda en el pastel la puso la teatralidad que ostentaban en sus actuaciones, tomada directamente de las performances de Lindsay Kemp y del teatro de vanguardia.
Subgéneros
Glitter Rock
El término se acuñó haciendo honor a Gary Glitter, después del enorme éxito que obtuvo en el año 1971 su canción «Rock & Roll» y hace referencia a la facción del Glam más festiva y comercial.
Fue creada por Marc Bolan, líder de T. Rex, que fue el primer artista Glam y el que mejor supo reunir en su música un poco de todas las corrientes que caracterizaban al género. Bolan puso las bases del Glam Rock canónico con su Boogie Rock pegadizo, inspirado en melodías bailables y en potentes riffs de guitarra, añadiendo unas letras hedonistas y superficiales y una forma de cantar premeditadamente sexy.
Bajo la sombra del sonido creado por T. Rex, y siempre sin superarlo, surgieron multitud de grupos y artistas como Slade, Gary Glitter, Sweet, Mott The Hoople, Cockney Rebel, o Suzi Quatro, quienes a pesar del éxito de sus singles en las listas británicas no sobrevivieron al declive del movimiento. Buena parte del éxito de muchos de estos artistas se debió a las producciones y composiciones de Nikky Chinn y Mike Chapman, auténticos reyes Midas del Glam Rock.
Genios del Glam
Paralelo a esta corriente, varios artistas cuyos talentos trascienden a cualquier clasificación estilística, también adoptaron la filosofía y el sonido Glam, pero dotándoles de mucha más sofisticación y profundidad tanto en la música como en las letras.
Por una parte estaba David Bowie, quien se convirtió en la mayor estrella del movimiento cuando mutó en Ziggy Stardust, un personaje de su invención cuyas vicisitudes cuenta en The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, disco que inyectó al glam grandes dosis de dramatismo, convirtiéndose en el LP clave del género y considerado uno de los mejores discos de la historia del Rock. También ejerció de productor en varios de los discos más importantes del estilo. Mención especial merece Mick Ronson, guitarrista de su banda de acompañamiento “The Spiders from Mars” que contribuyó enormemente al sonido Glam con su forma hipnótica de tocar la guitarra.
Otra banda que merece reconocimiento por su aportación a la música Glam-Rock y a la música en general es Queen. Combinaban Rock Progresivo y Hard Rock con tintes épicos. Los cinco primeros álbumes de la banda liderada por Freddie Mercury y Brian May, especialmente Queen, Queen II y Sheer Heart Attack son claros ejemplos de la estética y el sonido Glam, mezclados con los entonces nacientes Hard Rock y Heavy Metal. Esta mezcla de influencias se agranda en su siguiente trabajo: A Night at the Opera, considerado uno de los mejores álbumes que se han realizado jamás. Posteriormente, la banda fue poco a poco perdiendo su sonido original; si bien conservaron en parte sus raíces musicales. Obtuvieron una enorme popularidad que continuó hasta la muerte de su carismático líder, Freddie Mercury.
Por su parte, Roxy Music, cuyos miembros más destacados fueron Bryan Ferry y Brian Eno, hacían un rock arty en el que cabían las baladas vanguardistas y la experimentación electrónica. Brian Eno dejó la formación después de su segundo disco For Your Pleasure. En su primer álbum en solitario, Here Come The Warm Jets, siguió la tradición Glam, que abandonaría en su trayectoria posterior, más centrada en la música electrónica.
Incluso el sobrio Lou Reed sucumbió ante las lentejuelas y el rímel en esos días, después de que su anterior grupo, The Velvet Underground – que fue un claro precursor del Glam y el Punk en lo estrictamente musical- se disolviera. Fue entonces cuando firmó uno de los mejores discos de su carrera, Transformer, que fue producido por Bowie. En su siguiente disco, Berlin, recoge la vena más dramática y sórdida del Glam en un álbum conceptual al estilo de los que ideaba su amigo Bowie y en el que plantea la historia de una prostituta de dicha ciudad alemana.
Shock Rock
También nacido en EE. UU., era una combinación entre el Hard Rock y el Glam. Sus creadores fueron Alice Cooper (influido por Arthur Brown entre otros) y posteriormente lo adoptarían Kiss, grupo que vendió varios millones de discos a finales de los 70. Del Glam tomaban su teatralidad para convertirla en algo mucho más espectacular, introduciendo el terror lúdico como parte del show, planteado desde el gamberrismo más provocativo de Alice Cooper. Otras bandas como W.A.S.P. y posteriormente Ozzy Osbourne también hicieron uso de este estilo visual y musical.
Óperas Glam
Fue inevitable que surgiera alguna Ópera Rock basada en el espíritu Glam, ya que los dos estilos vivieron su máximo esplendor en las mismas fechas y sus características los hacían muy compatibles. Se pueden considerar como «Óperas Glam» a dos películas: la divertida “The Rocky Horror Picture Show” (Jim Sharman, 1975), sobre un extraterrestre travestido sediento de sexo; y la más oscura y satírica “El fantasma del paraíso” (Brian De Palma 1974) que se basa en la historia de “El fantasma de la ópera” para contar el enfrentamiento entre un músico de Rock y un malvado productor musical.
Otros
El Glam también se puede intuir en la imagen extravagante y algo marciana de otro conocido artista de la época, Elton John.
Influencia posterior
En los años 1980
Cuando estos mismos chicos se lanzaron a crear nuevos estilos, el Pop y el Rock de los 80 se llenaron de herencia Glam. No es difícil encontrar sus huellas musicales y estéticas en artistas New Wave como Adam & The Ants o Billy Idol. En el Rock Gótico de The Cure, Bauhaus, Specimen o Siouxsie and the Banshees. En el Synth Pop de Gary Numan, Soft Cell, A Flock Of Seagulls, The Human League, Modern Talking, Falco, entre otros, todos en los 80’s. O en los grupos calificados New Romantics como Japan, ABC o los más comerciales Duran Duran.
En esas fechas en España, el legado del Glam es evidente en casi todos los artistas que formaron parte de lo que se llamó Movida Madrileña. Alaska y los Pegamoides, los primeros Radio Futura, Zombies, las primeras películas de Pedro Almodóvar, las performances de Fabio McNamara, los cuadros de los Costus, la llamativa imagen de Tino Casal tienen innumerables referencias al Glam Rock.
El Glam Metal
También en los 80 surgió un subgénero enmarcado en el Hard Rock y el Heavy Metal que se denominó Glam Metal y cuya estética debe mucho a la imagen de los New York Dolls y a la espectacularidad del Shock Rock. Los grupos más importantes fueron: Bon Jovi, KISS, Vinnie Vincent Invasion, Stryper, Guns N’ Roses, W.A.S.P., Quiet Riot, Twisted Sister, Mötley Crüe, Ratt, Skid Row, Poison, Europe, Cinderella, Whitesnake y White lion.
Hablando en líneas generales, el Glam Metal se caracteriza por su lírica enfocada al sexo, alcohol, drogas y placer; algunas de las primeras bandas tocaban muy ocasionalmente temáticas relacionadas con el ocultismo, aunque de una manera marcadamente lúdica. Musicalmente, en sus canciones destacaban los riffs de guitarra, solos, y melodías pegadizas con estribillos cantados en grupo con tonos triunfalistas.
En los Estados Unidos, el movimiento, conocido como «Sleaze Rock«, comenzó en Sunset Strip, comandado por bandas como Mötley Crüe y por la antigua banda de Nikki Sixx, London. También se atribuyen sus inicios al álbum de Quiet Riot, Metal Health, en el momento de alcanzar el primer lugar en lista de Billboard, en 1983. En cualquier caso, estas bandas jugaron un parte importante en el enfoque del género e influenciarían a muchas de las bandas que se formarían en esta década.
Durante 1981 en Japón, el mismo año de la formación de Mötley Crüe, surge una banda con un estilo único y propio dentro del Glam Metal asiático, Loudness, que era liderada por el guitarrista Akira Takasaki y el bateria Munetaka Higuchi; con albumes como Disillusion y Thunder in the East se darían a conocer muy pronto de manera mundial. Mucho más conocidos son los X Japan, con su look provocador y extravagante. El grupo se formó en Tateyama, Prefectura de Chiba por Yoshiki y Toshi durante 1983 y se disolvió en 1997, reformándose en 2007. Originalmente llamado X (エックス), saltó a la fama por su segundo álbum, Blue Blood. Su música se caracteriza por un gusto por el Metal clásico, mezclado con líneas de batería rápidas y variables, líneas de guitarra con un fuerte componente progresivo, y grandes influencias de música clásica. X Japan ha vendido más de 30 millones de álbumes y singles junto a 2 millones de vídeos.
Al mismo tiempo en Inglaterra, una banda conocida como Wrathchild, dirigida por Rocky Shades, también emergió. Esta banda fue conocida por su estilo Glam Metal y su llamativa imagen; en 1984 saldrían de gira con W.A.S.P.; sin embargo, Wrathchild no alcanzó el mismo nivel de fama que sus contemporáneos de Los Ángeles.
A partir de los años 1990
A principios de los años 90, el género experimentó un marcado declive, debido al auge de géneros como el Grunge, el Rock Alternativo y el Rock de fusión, que incidían en una temática de corte más trascendente o artístico y criticaban este estilo por diferentes razones. Sin embargo, a finales de los 90, se experimentó un resurgir o «revival» del género, debido a dos sucesos: por un lado la reunión de bandas míticas como Europe, Mötley Crüe, Van Halen o Poison, y por otro el surgimiento de una nueva oleada de bandas, en su mayoría procedentes de Europa del Norte como Hardcore Superstar, Brother Firetribe, Babylon Bombs, Wig Wam o Crashdïet.
Especialmente importante es el caso de Crashdïet que ha sido la primera banda en firmar con un gran sello discográfico en una década, Universal Music, gozan de gran fama y popularidad en su país y creciente en el resto del Mundo.
El Glam Rock está en el subconsciente de todas las bandas de Rock Alternativo, pero no es común que surjan artistas que lo reivindiquen explícitamente. A pesar de esto, durante los 90 apareció un grupo de evidente ascendencia Glam, Suede, que reunían en su sonido lo mejor del David Bowie de Ziggy Stardust. Esta referencia también es válida para el grupo HIM, con el atractivo Ville Valo como líder de la banda, siendo la única formación finlandesa que ha conseguido un disco de oro en EE. UU. También podemos incluir en esta lista a los Placebo. Los tres grupos adoptan el dramatismo y la ambigüedad sexual de los artistas Glam, pero con una imagen mucho más sobria y menos exagerada, más acorde con la estética Indie.
Por otra parte, la herencia del Shock Rock ha sido llevada al límite por grupos de Rock Industrial como Marilyn Manson y otros grupos mucho menos andróginos como White Zombie o Rammstein.
El grupo Scissor Sisters hacen una combinación de Glam Rock, Electro Pop y música Disco.
Actualmente, uno de los cantantes de Glam Rock más influyentes es Adam Lambert. La portada de su álbum debut For Your Entertainment desató polémica, ya que era bastante andrógina y un homenaje al pasado. Lambert ha aceptado ser un gran admirador de David Bowie. Realizó versiones de Lets Dance, Fame y Life on Mars en el tour de American Idol 2009, y en su última gira Glam Nation, versionó la canción de T-Rex 20th Century Boy.
Uno de los grupos más influyentes en Europa es el grupo alemán Cinema Bizarre quienes actualmente están en un descanso indefinido. Dicho grupo adoptó la influencia del Glam Rock y Visual Kei, su vocalista Strify confiesa estar influenciado por la música de David Bowie.
Mucho más comerciales y clasificados como Emo Pop, son los Tokio Hotel, cuyo cantante, el andrógino Bill Kaulitz, representa las nuevas corrientes del Visual Kei.
En Sudamérica el Glam Rock llegó inspirado por bandas como Guns N’ Roses, Bon Jovi, Mötley Crüe y Warrant, entre otras, y como precursor del género con algunas variaciones hacia el Metal se destaca la banda chilena Fahrenheit.
Cine inspirado en el Glam
Algunos ejemplos de películas que reflejan la estética Glam Rock incluyen:
El documental de T.Rex Born to Boogie (1972);
Ziggy Stardust and the Spiders from Mars: The Motion Picture de D.A. Pennebaker (1973);
Phantom of the Paradise de Brian De Palma (1974);
Remember Me This Way de Gary Glitter (1974);
The Rocky Horror Picture Show de Jim Sharman (1975);
Slade in Flame de Slade (1975);
Never too Young to Rock de Dennis Abey (1976);
Velvet Goldmine de Todd Haynes (1998); Es una película cuya historia se basa en la amistad entre dos estrellas Glam que poseen muchas similitudes con David Bowie e Iggy Pop. La película se ambienta en la edad de oro del Glam y su banda sonora cuenta con varios clásicos del género, así como con recreaciones de los artistas más importantes del Rock alternativo de los 90, que rinden un homenaje al Glam.
La versión cinematográfica de John Cameron Mitchell de Hedwig and the Angry Inch (2001); Película musical que cuenta la historia de un transexual que creció en Berlín Este admirando a David Bowie, Iggy Pop y Lou Reed, y que posteriormente emigra a Estados Unidos donde funda un grupo de Glam Rock.
Breakfast on Pluto de Neil Jordan (2005).
this article gives the light in which we can observe the reality. this is particularly a nice one and gives in-depth information. thanks for this nice article. lista de email lista de email lista de email lista de email lista de email