Primero la saga de Crepúsculo consigue atraer profundamente la atención de las adolescentes creando lo que se conoce como «El Fenómeno Crepúsculo»; después, cuando la obsesión y moda sobre esta historia empieza a saturar los medios, empiezan sus criticas. La acusación principal se queja de que se pierde el verdadero «folklore» de los vampiros por mostrarlos demasiado diferentes de sus aspectos tradicionales; otras criticas cuestionan la calidad de Stephenie Meyer como escritora. A pesar de las diferentes opiniones, esta saga de fantasía vampírica ha continuando medrando y actualmente se han filmado cuatro películas de la serie, correspondientes a los cuatro libros. Los fans y sus grupos de edad se han ampliado y sorprende ver cada vez más, grupos de mujeres maduras en las salas de cine. La inspiración de sus fans ha hecho que éstos creen sus propios universos paralelos con el argumento original; escriben sus propias historias acerca de ellos y publican sus cuentos en Internet.
Este ha sido el caso de Fifty Shades of Grey (Cincuenta Sombras de Grey). En un principio, Erika Leonard, una fan de Crepúsculo, escribe una historia paralela de fantasía erótica con sus personajes principales. El 20 de junio de 2011, con los nombres de la pareja cambiados y bajo el seudónimo de E. L. James, la novela sale a la luz convirtiéndose en un best seller con el récord de ser la novela mas rápidamente vendida de todos los tiempos, superando incluso a Harry Potter. Cincuenta sombras de Grey es la primera parte de una trilogía que traza la relación entre Anastasia Steele, una universitaria y el joven magnate de negocios Christian Grey. Son notables sus escenas eróticas explicitas incluyendo elementos de disciplina, sadismo y masoquismo (BDSM). Las otras dos partes son «Cincuenta sombras más oscuras» y «Cincuenta sombras liberadas».
Como era de esperar, le han llovido las criticas, menospreciando a su autora y a la calidad de su novela por sus inicios como fan fiction de Crepúsculo. No obstante, como ocurre en todas las historias paralelas a una original, los personajes no tienen porque tener nada en comun y de hecho este es el caso. Del sensible y tímido vampiro que brilla en el sol al hombre de negocios que te amordaza va un abismo, con lo cual no hay ninguna necesidad de vincular las dos novelas. Otro tema es la posible «frustacion» que le pueda causar a alguien la falta de sexo en las novelas romanticas de Crepusculo para verse impulsado a crear otra realidad en la que no solo hay sexo, sino que ademas es extremo. Sea cual sea el caso, la polémica esta mas que servida.
El Problema de la Traducción
El chico de la historia se llama Grey, que en ingles también significa «gris». De este modo el titulo juega con un doble sentido aludiendo que este hombre de negocios, que pudiera resultar «algo gris» tiene en cambio otras tonalidades. Algo así como «las otras facetas de Grey». Si se persigue una traducción mas literal, podríamos decir tonalidades o grados, pero puesto que al traducir al Español se pierde la polisemia del color gris, solo nos queda referirnos a las «sombras» de Grey, puesto que las diferentes facetas del protagonista crearían también diferentes sombras en su silueta. Por otra parte el concepto de sombra aporta misterio. En su traduccion al italiano, sin embargo, se ha preferido mantener el sentido de color en su titulo, «Cinquanta sfumature di grigio», que signica «Cincuenta tonalidades de gris».
Por Mujeres Para Mujeres
Pero el hecho más importante de todo este tema, es que ambas historias van dirigidas a mujeres, especialmente la erótica de E. L. James. Su calidad literaria puede ser criticable al igual que cualquier obra de arte, pero su importancia en el mundo de la mujeres y de su sexualidad es indiscutible. Las féminas soportan con paciencia estoica la objetualización de la mujer durante todas sus vidas y rara vez hay algún producto erótico destinado para ellas. Hay que destacar en este aspecto a Erika Lust, escritora y directora pionera de la pornografía feminista, a la cual dedicamos un articulo en la sección Mujeres Extraordinarias.
La emisora de radio SiriusXM organizó un forum para analizar las razones del éxito de la novela. Jennifer Hutt, una de las presentadoras opinó que
parte del atractivo de la trilogía era que Ana no tenía que decir lo que quería – Grey sabía qué hacer. Para las mujeres, la necesidad de comunicar siempre sus deseos puede ser una «carga»: «¿Por qué tiene que haber un manual de instrucciones para follarme?»
Es algo generalmente aceptado que la comunicación es la clave para el buen sexo -consejos de comunicación se han convertido en una piedra angular de las guías sexuales para todos. Sin embargo, hablar puede en ciertas ocasiones ser difícil, y tal vez la popularidad de Cincuenta sombras de Grey sea en parte un anhelo de ahorrarse palabras y ganar sensualidad. Posible conclusión: esta historia tiene éxito porque muestra un hombre haciendo todas las cosas «bien» en la cama, sin tenérselo que pedir. Y a pesar del ambiente sadomaso que se respira en la novela, quizá a veces «ser dominada» sea «ser servida».
Recientemente se ha dado la noticia de que el primero de los libros de la trilogía ‘Cincuenta sombras’ pretende cosechar ahora en las salas de cine el éxito que ha obtenido en las librerías. Deseemoslé la mejor de las suertes a esa película, y ya sabemos que si gusta a las mujeres, dará que hablar.
Excelente articulo. Me ha encantado lo de a veces “ser dominada” es “ser servida”.
¡Gracias Edurne!
Me pregunto cuantos hombres la han leido. seguro que mas de lo que dicen, puede se sientan avergonzados de reconocerlo.
Probablemente tienes razón. Aunque no deberían sentirse avergonzados, ya que aprenderían mucho sobre las mujeres. ¡Ojalá lo leyeran todos!
Muy buen artículo y excelente apunte sobre la traducción del título.
¡Muchas gracias Sandra!
El libro es una bazofia de espanto, igual que Crepúsculo. Haced el favor de leer algo de calidad y no etiquetar esta nueva literatura facilona como «gusta a las mujeres». Gustará a las que no hayan leído un buen libro en su vida.
Entiendo y respeto totalmente tu punto de vista.Pero como observamos en el artículo: «el hecho más importante de todo este tema, es que ambas historias van dirigidas a mujeres, especialmente la erótica de E. L. James. Su calidad literaria puede ser criticable al igual que cualquier obra de arte, pero su importancia en el mundo de la mujeres y de su sexualidad es indiscutible.»
Quizá estemos acostumbrados a valorar la literatura desde un punto de vista estético, disfrutando la manera en que las cosas están dichas, siendo más relevante el «cómo» que el «qué». Pero independientemente de cómo de elaborada sea la historia, el vocabulario o el modo de expresión de esta novela, lo relevante es su impacto social. Muchas mujeres lo han encontrado sexualmente estimulante, y eso es algo maravilloso en un mundo donde la sexualidad femenina se ignora y menosprecia.
Yo creo que si la hubiese escrito un hombre todas los grupos feministas le hubiesen saltado al cuello, y probablemente el libro estaría fuera de la circulación.
Hola Daimiela,
como tu bien sabrás, machismo y feminismo no son equivalentes, ya que este último es una respuesta al primero, una rebelión de las mujeres cansadas de ser explotadas e infravaloradas durante la Historia de la Humanidad. Si la producción de literatura erótica fuera generada a partes iguales por hombres y por mujeres, podriamos hablar de justicia y de leyes igualitarias. Pero por desgracia, por cada novela escrita por una mujer en la que aparece un hombre sexualmente atractivo, existen centenares escritas por hombres en las que cualquier mujer se sentiria herida e insultada si leyera esas historias.
En el tema de la conquista del poder y la independencia, las mujeres no deberian permitirse ser muy condescendientes con los hombres. El poder no te lo da nadie, lo ganas tu misma. Asi que opino que en el caso de 50 Sombras no es cuestión de hacer justicia, sino de reconquistar o si lo prefieres reconstruir el espacio de la felicidad femenina, arrebatado de nuestras manos cuando las sociedades dejaron de ser nómadas. Si los hombres y las mujeres todavia no somos iguales, lógicamente, aplicar las mismas leyes, seria injusto.
Hello, i think that i saw you visited my website so i
came to “return the favor”.I am trying to find things to
enhance my web site!I suppose its ok to use some of your ideas!
!
Hеllo there, just beсame alert to
your blog through Google, and found that іt’s really informative. I’m gonna watch out for
brussels. І’ll be grateful if you continue this in future. Numerous people will be benefited from your writing. Cheers!
I’ve been browsing online more than 2 hours today, yet I never found any interesting article like yours. It is pretty worth enough for me. Personally, if all web owners and bloggers made good content as you did, the net will be much more useful than ever before.
oi ,eu acho que cada pessoa que leia vai tirar suas próprias conclusões , somos críticos por natureza .leiam