Archivos de la categoría Visual Kei

Miyavi

OAuthException: (#200) Missing Permissions

Miyavi, cuyo nombre real es Takamasa Ishihara, es un compositor, productor, arreglista, cantante, guitarrista y además es un icono del Visual Kei. Nacido el 14 de septiembre de 1981 en Konohana-ku, Osaka, Japón. Comenzó como guitarrista de la banda Due’le Quartz y entonces su nombre se escribía Miyabi, que en japonés significa elegante, pero tras su separación en el año 2002, comenzó su carrera en solitario como cantante, cambiando su nombre a Miyavi, que significa fiel, y lanzando su primer álbum Gagaku.

Su imagen extremadamente andrógina y colorida le ayudó en el 2003 a debutar también como modelo, prestando su imagen para varias revistas de moda J-Rock, y también realizó su debut en el cine con la película Oresama. En el 2013, Angelina Jolie eligió a Miyavi para interpretar al villano de su film Unbroken. Miyavi está casado con la cantante japonesa Melody con la que tiene dos hijas.

El 22 de febrero del 2014 Miyavi comenzó su cuarta gira mundial «Slap the World».

Los Hombres-Geisha de Japón

3_numa35

Entre las muchas caras de Japón que occidente ignora, se encuentra, increíblemente desapercibida, la de la prostitución masculina. Pero no la homosexual, que también la hay como en cualquier lugar, sino la que sirve a las mujeres. Estamos hablando del gigoló o el host de Japón.

El Host

Atender a las fantasías románticas femeninas es una profesión que motiva a muchos jóvenes ambiciosos a entrar en el mundo del hosting. Con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, vienen a buscar trabajo a estos clubes con el fin de ganar dinero, para, por ejemplo, costearse su educación, pagar las deudas propias o de la familia, hacer planes para el futuro, etc. Mediante el uso de sus cuerpos, sus caras y su apariencia consiguen un nivel de vida que jamás les daría una empresa corriente trabajando de 9 a 5.  Muchos chicos, después de estudiar una carrera universitaria, deciden que su futuro esta en el hosting en lugar de en una empresa.

Algunos de estos jóvenes son celebridades, apareciendo en la televisión, escribiendo libros e incluso asesorando a los mejores hombres de negocios sobre cómo crear un argumento de venta convincente.

Su Aspecto tumblr_ljznpckTsa1qj4h7oo1_500

El canon de belleza moderno exalta el carácter andrógino del hombre, con el cabello siempre largo y con frecuencia teñido, con cortes en capas y mechones estudiados que caen por la cara imitando los personajes del manga. Para vestir, por lo general llevan traje negro y camisa (el traje blanco está reservado para el host nº 1, o un host en el día de su cumpleaños), y zapatos o botas de cuero puntiagudos, además de diversos accesorios de moda para atraer la atención de las clientes. Los hosts pueden gastar más de 750 € mensuales en ropa.  Por otra parte existe un día llamado «día de su propia ropa (shifukudee 私服 デー) durante el cual los chicos pueden vestir de manera informal. Recientemente, clubes de gigolós donde los chicos se visten con ropa de «todos los días» han surgido y su éxito aumenta más y más cada día.

Convertirse en Host

Cuando la clienta llega al bar, en primer lugar, se le da un catálogo con una foto de cada chico en una especie de “menú de hombres” (menyû otoko 男 メニュー) Hay varias categorías de chicos, por lo que la cliente tiene la opción de elegir su tipo preferido de hombre (chico malo, afeminado, romántico, cómico). Los hosts adoptan el nombre de un personaje histórico, o de manga o anime, con el que se identifican para reflejar su personalidad. Es normalmente la personalidad la que determina la elección final del chico, por encima de la belleza. Las damas toman sus decisiones y, finalmente, pueden «pedir». La primera visita es gratuita, y pueden “probar” un rato con todos los que quieran. Pero en la segunda visita, debe elegir sólo uno. Este «host asignado» por lo tanto, recibe un beneficio por todo lo que consume su cliente en el club. Sin embargo, una regla muy importante entra en juego una vez que la cliente ha hecho su elección: el gigoló se convierte en su «host designado» y ya no tiene el derecho de cambiar (a menos que tenga razones válidas). Si la cliente muestra interés por otro chico que no sea su asignado, no está bien visto y se considera casi como una traición. Un host puede tener más de 30 clientes.

Los hosts más solicitados pueden ganar hasta 5.000 dólares al mes, sumando el relativamente pequeño sueldo fijo a un porcentaje de las bebidas consumidas por las clientas. Entre ellos, la competencia es dura, porque los hosts más populares pueden ganar hasta decenas de miles de dólares al mes. Por supuesto, cuanto más consuma la cliente, más dinero para el host, por lo que el propósito del gigoló es motivar tanto como sea posible a su cliente para que beba. Para ello, el chico debe ser lo más atento que pueda con su dama: encenderle el cigarrillo, tener una conversación interesante, escucharla, divertirla, hacer que se sienta valorada etc. Para ser un buen host el chico debe ser totalmente sumiso a su cliente. Pero a medida que el host va ganando popularidad y entra en el ranking de los mejores, pasa de ser «esclavo» a «rey».

A pesar de todas las atenciones que la cliente recibe, el sexo con el host ocurre en contadas ocasiones. Algunos hosts muy populares pueden permitirse sexo con sus clientas sin perderlas, pero para el host medio tener sexo con la cliente puede poner en peligro su trabajo, ya que puede que ella, satisfecha tras conseguir su objetivo, cambie de club en busca de otro chico. Por esta razón los hosts evitan el sexo a toda costa, aunque a veces los chicos son tentados por sus clientas habituales.

El «Nanpa»

Los hosts trabajan de lunes a sábado. Si una hora después de la apertura no hay ningún cliente, los hosts recurrirán al Nanpa (ナンパ) (arrastre):  se van del club a la calle, y pasean por los alrededores en busca de clientas, llamando la atención de las chicas que pasan con señas y repartiendo catálogos del club, con descuentos e invitaciones. Estos folletos informativos exponen a todos los chicos que trabajan en el club, especificando los diferentes rangos y popularidad. Cada chico tiene junto a su foto sus datos personales, como altura o signo del zodiaco, y su seudónimo ayuda a las chicas a hacerse una idea de su personalidad.

Aspectos Negativos del Trabajo de Host

Aunque en algunos clubes se realizan constantes castings para seleccionar a los mejores chicos, cualquiera puede convertirse en un host, por lo que no siempre es necesario tener un físico de ensueño para ser contratado en uno de estos clubes. Sin embargo, aquellos jóvenes con un físico menos atractivo lo tendrán más difícil para trepar y crearse buena fama entre las visitantes, y como el sueldo del  host va en base al consumo de sus clientas, su salario será muy bajo y por lo tanto «el  host poco popular» eventualmente podría resignarse y dejar la profesión.

Pero la realidad acaba siendo más difícil de lo que muchos chicos esperaban. Después de varios meses en el negocio, algunos jóvenes han sido incapaces de hacer que ninguna cliente volviese para estar con ellos y su vida está lejos de ser glamorosa. Puede que vivan en zonas algo deprimidas y ganen sólo 4.000 yenes por noche; algunos no pueden permitirse el lujo de tomar un taxi a casa después de que el club cierre alrededor de la una de la madrugada. Aún así, las esperanzas de estos chicos siguen siendo altas. Para muchos su sueño es ser “el número uno”.

El trabajo de host en Japón es, evidentemente, un trabajo muy difícil física y moralmente.

Físicamente porque los host beben mucho mientras trabajan, cuando la cliente compra una botella ellos deben beber hasta vaciarla, ya que beben a la salud de la mujer. Si el chico está demasiado borracho y se siente mal, entonces va al baño y vomita, y tras una breve pausa vuelve a la escena. Así que, con esta rutina, el hígado y la salud en general se resienten.

Moralmente ya que el objetivo de esta institución es vender sueños, ofreciendo diversión y amando a mujeres de forma «virtual». A través de lo que se conoce como «mentira galante», los hosts suelen cambiar de personalidad de acuerdo a su próxima cliente si prefieren un rasgo particular. Algunos chicos incluso dejan de creer en el amor después de ejercer esta profesión.

El Estigma

Cuando un host se hace muy popular en un club, es muy difícil que dimita. Si intenta dejar el club y encontrar otro tipo de trabajo, lo mejor es esconder que ha trabajado anteriormente como host, pero podrían hacerle chantaje. Aunque para algunas empresas, como las del mundo de la moda, las ventas, la peluquería o el cine, este detalle no es un problema.

Los Clubs

db612a9dLos clubs de hosts forman parte del Mizu Shobai o «mercado del agua» (eufemismo tradicional para el negocio del entretenimiento nocturno en Japón). En el pasado tenían mala reputación, pero con el tiempo estos mujeriegos de carrera y los clubes en los que ejercen su oficio (hosuto kurabu ホスト クラブ) han sacudido este estigma negativo. Ahora, muchas mujeres jóvenes y de edad madura consideran estos clubes como algo positivo y de moda. Cientos de estos clubes han surgido en Kabukicho en Tokio y otras zonas del centro, donde gozan de un negocio exitoso incluso con el desafío de la recesión.

El primer club de hosts japonés abrió en Tokio en 1966. Hay clubes en los lugares más populares de Japón, principalmente Kabukicho 歌舞 伎 町, Umeda 梅田, Shibuya 渋 谷 o 难 波 Namba en Osaka 大阪.

El Smappa es uno de los más famosos clubes de hosts del Red Light District de Kabukicho, en Tokio. Inaugurado en 1996, lleva muchos años dando empleo a hombres jóvenes, para acomodar y satisfacer los deseos de una clientela exclusivamente femenina.

Normalmente la primera noche no se paga para las nuevas clientes y el sistema  tiene como objetivo fomentar que las mujeres vuelvan. Pero en otros clubes más lujosos la primera vez  puede costar alrededor de 3000 yenes (unos 23 €) incluyendo bebidas básicas. A partir de la segunda noche, el host asignado entra en juego y, por tanto, la mujer debe pagar su compañía, que suele costar una media de ¥ 5,000 (~ 38 €) por hora, 3.000 yenes (~ 23 €) para reservar una mesa y ¥ 7,000 (~ 53 €) para una mesa VIP.

El interior de los bares está cuidadosamente diseñado, todo debe ser perfecto y lo más cómodo posible para asegurarse que la cliente está a gusto. Suele haber confortables sofás de cuero y luces tenues colocadas estratégicamente para crear una atmósfera de ensueño.

Jerarquía

Muchos clubes de gigolós tienen a Yakuza como dueños. En la jerarquía del club, hay un «jefe» que es el propietario, a menudo un Yakuza, uno o dos gerentes, y luego los host, comenzando con el nº 1, -el más popular- hasta el más principiante. Un host popular, que ha hecho una buena carrera, podría abrir su propio club, mientras que otros solicitan la ayuda de los Yakuza para  convertirse en propietarios.

El Champán Call y el Champán Tawa

Cada vez que la clienta compra una botella de champán y paga una ronda, se realiza el «Champán Call»  (Shanpan coru シャンパン コール). Para este ritual, todos los hosts se reúnen alrededor de una mesa o escenario para abrir la botella, montando una especie de show en el que charlan o cantan liderados por un host que habla por un micrófono. Primero bebe la cliente de la botella,  luego llega el turno de su anfitrión oficial y finalmente todos los demás hosts. Cuando beben se colocan una toalla debajo de la barbilla para evitar mojarse. Este ritual varía bastante de un club a otro.

En ocasiones especiales, se realiza la “torre de champán” (Shanpan Tawa シャンパン タワー). Para este ritual, los vasos son colocados en una pirámide y el champán se vierte en el vaso en la parte superior de modo que se extiende de vaso en vaso hasta llenar todos. Una torre de champán requiere al menos seis botellas, pero para una gran pirámide de siete filas de vasos, puede ser necesario 20 botellas. El precio a pagar para disfrutar de esta torre de champán es 1 a 2 millones de yenes (alrededor de 7500-15 € 000) en función de la calidad de champán seleccionada.

El precio de un consumo mínimo es de 1000 yenes (~ € 7.50), y puede alcanzar hasta 3 millones de yenes por una botella de champán. Los vinos  y el champán franceses son generalmente las bebidas más consumidas. Si la cliente no tiene suficiente dinero, puede apuntarlo a su cuenta y pagar otro día (掛け売り). Para ello, se hace una copia de la tarjeta de crédito de la clienta, y se apunta su dirección y número de teléfono. En este caso, es el host el responsable de cobrar.

Las Clientas

En Occidente nos suele sorprender que una mujer gaste dinero para obtener los servicios de un hombre. Esto suele ocurrir por que nos parece imposible que una mujer esté “desesperada” por la compañía masculina, actitud que en nuestra cultura pertenece más bien al hombre, el cual se “desahoga” con prostitutas desde tiempos inmemoriales.

Pero hay que tener cuidado con la interpretación que hacemos de las clientas japonesas de los clubes de hosts; podríamos estar aplicando una perspectiva occidental, o lo que es lo mismo, cometiendo el error de ser etnocentristas. El extremo oriente, es obviamente, una cultura lejana a la nuestra y muy diferente. Debemos pues entender las influencias que han llevado al nacimiento del fenómeno del host en Japón. Entre las más importantes, encontramos el concepto de masculinidad y la industria del manga y el anime.

Por un lado, Japón carece de la frase “el hombre y el oso cuanto más feo más hermoso”. La propia fisonomía de los varones nipones -de piel tersa, casi imberbes, esbeltos y no muy grandes- y sus costumbres elegantes y respetuosas, convierten al hombre japonés (y al oriental en general) en susceptible de ser muy hermoso.  Podría decirse que no hay tanta diferencia física entre hombre y mujer como en Occidente.

Por otro lado, la industria del manga y el anime son conocidas por crear héroes y personajes masculinos atractivos para las mujeres, con tendencia a la androginia y la sensualidad.

Todo esto permite a los japoneses poder sentirse atractivos y exhibirse como objetos de belleza delante de las mujeres sin ningún tipo de prejuicio.

Mujeres en Busca del Chico Ideal OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La edad promedio de las clientas es de 25 a 40 años y casi siempre son japonesas, aunque excepcionalmente algunas extranjeras visitan los clubes.

Existen tres tipos mayoritarios: mujeres casadas y ricas, prostitutas que acuden para encontrar consuelo al pasarlo mal en su propio trabajo y las groupies de hosts, chicas muy jóvenes que no dudan en ahorrar para poder permitirse a su chico favorito.

En cualquiera de los tres casos, el procedimiento es el mismo: la mujer idealiza a su chico, lo busca y lo elige en un menú a la carta. Incluso el chico se esforzará por ser como ella quiere que sea, por complacerla al máximo. Con lo cual, observamos que la mujer acude en general para soñar, para construir un mundo virtual perfecto que además la divierte y le hace olvidar las penas. El host se convierte en su animador personal, en un personaje de manga de carne y hueso que le dice lo que quiere oír. Pero a diferencia del mundo real, aquí el sexo no es importante, de hecho está casi prohibido y en muchos casos termina siendo un problema. Por eso mismo la tensión sexual entre host y clienta se mantiene en un pulso difícil, cosa que acrecienta la pasión.

En ocasiones, los hosts también reciben visitas de hombres homosexuales, cosa que no supone ningún problema.

Prensa, TV, Manga y Anime Relacionados

Muchos hosts utilizan la revista Mens Knuckle como referente, para mantenerse al tanto de noticias relacionadas con los clubes o seguir la moda de nuevos cortes de pelo.

Las series televisivas Jotei, Yaoh, Teioh, Giragira y Vampire Host tratan el tema de los hosts en Japón.

The Great Happiness Space: Tale of an Osaka Love Thief  (El gran espacio de la felicidad: la historia de un ladrón del amor en Osaka) es un documental  dirigido por Jake Clennell en el 2006, que describe un club de hosts en Osaka. Los hosts  y sus clientas son entrevistados acerca de la naturaleza de estos clubes y de las razones de las mujeres para visitarlos.

El manga y la animación Ouran High School Host Club lo refleja con humor.

 

Seremedy y Yohio. El Visual Kei Despertó en Occidente

Seremedy es una banda sueca de Visual Kei que inició sus actividades en enero de 2010 y actualmente trabajan con  la discográfica Ninetone Records. El proyecto Seremedy fue creado a finales de 2008 en Sundsvall, Suecia, por los miembros Ray y JENZiiH, pero tardó un año hasta que la banda consiguió su formación definitiva. Sólo seis meses después Seremedy dió su primer show internacional en Moscú, Rusia, y ese mismo año tocaron en UppCon: 10, la mayor convención escandinava de cultura popular asiática.

En julio, la banda apareció en la revista Cure y lanzó la canción Bulletproof Roulette en el álbum recopilatorio NEW AGE COLLECTIONS VOL. 3, producido por el legendario artista Visual Kei KENZI. Seremedy lanzaron su primer sencillo en todo el mundo Bulletproof Roulette el 11 de marzo de 2011, y alcanzó el top 10 de iTunes suecos. El EP «Seasons will change» fue lanzado en 13 de abril. En 22 de abril Seremedy fue a Japón en su primera gira al extranjero, llamado Seasons «Seasons will change Tour ’11». Tocaron 8 shows por Tokio, Nagoya y Chiba y se ganaron una base de fans cada vez mayor en la escena visual Key japonesa.

Seremedy actuó en «UppCon: 11» el 4 de junio, en el acto de apertura de la banda Versalles, y en el mismo día lanzaron una versión en japonés de Bulletproof Roulette. La banda ofreció su primer show importante en el  Getaway Rock Festival en julio y en octubre  Seremedy embarcó en su segunda gira por Japón, que comenzó con su actuación en  el V-rock Festival  y terminó con su «show de un solo hombre» en Japón.  A principios de 2012 Seremedy comenzaron las grabaciones  oficiales de su primer disco «Welcome to our MADNESS», que se ha lanzado en Japón y en Suecia.

Yohio, El Primer «Lolita Visual Kei» de Occidente 

El jovencísimo Kevin Johio Lucas Rehn Éire, más conocido como Yohio, es uno de los guitarristas del grupo Seremedy. Su look destaca entre el resto de la banda -que se acerca más al estilo Emo- por ser extremadamente femenino, confundiéndose muchas veces por una chica. Yohio, de 18 años de edad, es el primer Lolita Visual Kei de Occidente, siguiendo a los pioneros japoneses que abrieron las puertas de la androginia y el glamour en la música en los años 80. Yohio participó en el Melodifestivalen 2013 con el tema «Heartbreak Hotel», que fue directo a la final en la primera ronda de Karlskrona, el 2 de febrero de 2013.  Él es uno de los compositores junto con Johan Fransson, Lundgren Tobias, Tim Larsson y Goranson Henrik.

Aparte de su trabajo con Seremedy, Yohio también lleva una carrera en solitario en Japón con bastante éxito. Yohio ha realizado dos videosclips para «Limit Sky» y «Nuestra Historia» y actualmente está filmando uno para «Heartbreak Hotel». Yohio es hijo de Tommy Rehn de la banda sueca  de metal Corroded y Eires Johanna. También es sobrino de Chris Rehn de la banda sueca de Pop Rock Takida y nieto de Jan-Eric Rehn que era  guitarrista en 1960 de Las Panteras.

Versailles: la Sofisticación y el Esteticismo

Versailles (conocido en los EE.UU. como Versailles-Philharmonic Quintet) es una banda de Metal Visual Kei (perteneciente al subgénero Lolita Kei) formada en 2007 por el vocalista Kamijo y el guitarrista Hizaki (Sí, ¡es un chico!). Después de reclutar al bajista Jasmine You, al batería Yuki y al guitarrista Teru, realizaron su primer concierto el 23 de Junio. Su principal característica son sus trajes rococó-burlesque. El sonido de la banda se centra en el concepto de Youshikibi 様 式 美 (belleza absoluta de la forma) y los extremos del esteticismo. Las características son el sonido del duelo de guitarras y los arreglos pesados pero melódicos. Las letras de Kamijo se conectan entre sí para contar una historia, a menudo haciendo uso de voces que narran y videos conceptuales.

En colaboración con Provence Esthetique lanzaron Aesthetic Violence, un set de 5 diferentes perfumes con una fragancia por cada miembro de la banda: Louis (Kamijo), Princess Stairs (Hizaki), B.P.T (Teru), Elegant Jasmine (Jasmine You) y Dark Master (yuki), el set incluía un DVD con la presentación en vivo de la canción «Shout & Bites» y una entrevista especial por cada miembro.

El 30 de mayo de 2008  se presentaron por primera vez en Estados Unidos durante la convención de anime A-Kon realizada en Dallas. El 3 de junio se presentaron en el Knitting Factory deLos Angeles donde agotaron todas las entradas.

El 16 de julio lanzaron su primer álbum Noble el cual se posiciono en el 4 puesto de las listas indie y en el 42 de la lista general.

Jasmine, el Miembro Eterno

Todo marchaba bien para la banda, trabajaban en las grabaciones de su nuevo álbum, pero el 2 de agosto de 2009 anuncian que Jasmine You sufría de una insuficiencia física, y sin rebelar más detalles, que las funciones de la banda se detendrían por un tiempo, incluyendo las grabaciones y futuros conciertos. Aun así, el 3 de agosto la banda se presentó en el evento Scuber Dive’s ~Shibuya ga Taihen~ donde fueron la banda sorpresa, pero en esa ocasión acudieron sin el bajista.

El 9 de agosto anuncian a través de un comunicado en su pagina oficial, que la mañana de ese mismo día Jasmine You había fallecido, sin dar a conocer las causas de su muerte, y que debido a este suceso, todas las actividades de la banda serían pospuestas indefinidamente. Para el 22 de agosto fans norteamericanos programaron una vigilia por el bajista en la ciudad de Seattle, que comenzó en el Kinokuniya Bookstore para después trasladarse al Kobe Terrace Park, donde los fans se presentaron con rosas y fotos de Jasmine.

Masashi, el Nuevo Bajista

En el tramo final de su «Jubilee-Method of Inheritance Apostles»  World Tour en Shibuya CC Lemon Hall, en Septiembre de 2010, Masashi fue presentado formalmente como nuevo miembro de la banda. Su primer single con su nuevo bajista, DESTINY-The Lovers-, sale a la luz el 27 de octubre del mismo año. El concepto de DESTINY-The Lovers- fue tomado de Masashi. Según él, su rol sera el de «kouhai» (pupilo) del ex bajista Jasmine You. Además, Hizaki comentó en su blog que Masashi y Jasmine You ambos provenían de la provincia de Aichi .

Proyecto en Pausa

Versailles comenzó su gira mundial, «Santo Grial» en Kyoto en Julio de 2011, y terminó en Shibuya CC Lemon Hall en Febrero de 2012, a tiempo para el quinto aniversario de la banda. En Junio de 2012, Versailles anunció su interrupción y en Enero de 2013, Kamijo anuncia una carrera en solitario, y también mencionó que Versalles volvería algún día.

 

Visual Kei. El Glamour del Bishōnen en la Música

Visual Kei (ヴィジュアル 系; Bijuaru Kei) es un movimiento musical japonés popular desde la década de 1980. Los artistas suelen usar maquillaje, peinados y vestuario elaborados,  una estética andrógina y muchas veces se inspiran en el Anime. Muchas fuentes afirman que Visual kei se refiere a un género de música, o a un subgénero de la música popular japonesa. Sin embargo, otros defienden que se trata de un movimiento subcultural, definido por su forma única y la estética y la música asociadas a ella.

Visual Kei comenzó en la década de 1980, con bandas como X Japan, D’Erlanger, Buck Tick y Color. Inspiradas por el Punk, el Glam Metal, y los movimientos de Rock Gótico, fueron las primeras bandas en poner énfasis en un aspecto visual impactante; a menudo a través de representaciones teatrales, peinados elaborados y atuendos excéntricos y extravagantes, rasgos que se convertirían en elementos básicos de todo el movimiento. Se dice que el término «visual kei»  se originó a partir de uno de los lemas de X Japan: «La violencia Psychedelic / Crimen de choque visual«.

A mediados de la década de 1990, la popularidad del Visual Kei comenzó a aumentar y aparecieron nuevas bandas. A finales de la década de 1990, sin embargo, muchas de las principales bandas de Visual Kei o bien habian roto o habian optado por un atuendo menos espectacular. La década de 2000 vio una nueva ola de bandas de Visual Kei, en parte debido a la creciente popularidad de los modernos subgéneros musicales pesados como el Metalcore, Hardcore Punk y Metal alternativo, así como un renovado interés en el movimiento. Muchas bandas de la nueva ola del Visual Kei realizaron una amplia variedad de música, desde el Pop, Punk hasta el Death Metal e incluso fuera de los géneros del Rock como el Synthpop y el Techno.

Recientemente, ha surgido el Oshare Kei, una vertiente del Visual Kei caracterizada por sus coloridas vestimentas, peinados inspirados en el anime, y un mensaje más positivo y alegre.  Las bandas  Oshare Kei  suelen tocar música más ligera y más pegadiza como el Punk, el Pop, el Dance Pop y el Rock alternativo. El estilo ha sido popularizado por bandas como An Cafe, LM.C y Ayabie.

Por otro lado, algunos grupos Visual Kei han hecho la transición en otros más pesados, con estilos musicales más extremos y han adoptado una aproximación visual más oscura, atenuada y angustiada. Aunque carente de estridencias, sus videos y presentaciones en vivo suelen ser chocantes y muy gráficos, a menudo inspirándose en Eroguro (que proviene de las palabras «erótico» y «grotesco» y se refiere al uso frecuente de imágenes impactantes en letras, shows en vivo y videos)  las películas de terror y ficción gótica. Con material oscuro, a veces inquietante; un enfoque adoptado por bandas como Deathgaze, the GazettE, y Dir en Grey.

En los últimos años, Visual Kei ha sido testigo de un importante número de disoluciones, en parte debido a la creciente popularidad  del pop japonés y coreano. A pesar de esto, Visual Kei sigue siendo un popular estilo de música y de moda, con muchas bandas en el Heavy Metal underground y estilos similares. Oshare Kei sigue siendo muy popular en la escena mainstrem y ha visto un reciente saturación de bandas. Actualmente, Visual Kei ha adquirido un gran seguimiento internacional entre los fans de Rock y Metal, con varias bandas que no son japonesas inspirándose en el movimiento.

Características Musicales

Aunque Visual Kei no está enlazado a un género musical específico, todo el movimiento se asocia generalmente con varios estilos de música, incluyendo, pero no limitado a, rock, pop, música electrónica, metal neoclásico, industrial y Heavy Metal. A menudo, bandas Visual Kei se basan en la  influencia de  diferentes subgéneros musicales a fin de crear un sonido distinto, experimental. Muchas bandas  giran en torno a un concepto que guía sus planteamientos musicales y visuales. Un ejemplo notable es el de Versailles, con un sonido de metal neoclásico acorde con su estilo visual de inspiración rococó. Es bastante común para las bandas de larga duración, tales como X Japan y Dir en grey, el someterse a numerosos cambios estilísticos en cuanto a su sonido, con X Japan aventurándose en el metal progresivo y Dir en Grey  inclinados hacia el death metal técnico.

El sonido arquetipo del Visual Kei, sin embargo, está más o menos arraigado en el hard rock y el heavy metal, con guitarras fuertes y distorsionadas, voces vigorosas, enfáticos tambores y ganchos melódicos. Los guitarristas suelen emplear riffs melódicos poderosos, y los solos son bastante comunes. Los cantantes suelen tener rangos vocales moderados a altos, con líneas cantadas con claridad. Unos pocos grupos, en especial los del Oshare Kei y subgéneros Nu Metal, emplean voces distorsionadas o auto afinado. Los gritos son muy comunes en el género y pueden ir de voces débiles y entrecortadas a gritos inhumanos. Es bastante común que los baterias empleen ritmos rápidos usando los pedales de bajo dobles o, como sucede con muchas bandas, dos bombos.  Aún más raro, pero no desconocido, es el Blast Beat, ritmo de batería caracterizado por su rapidez, a veces extrema. Es un estilo comúnmente escuchado en Eroguro y que influyó en las bandas de Metal Kei-Lolita.

Estética

Los artistas Visual Kei son fácilmente identificables por su apariencia externa, que consiste en un pelo lanudo o puntiagudo inspirado en el Anime; atuendo, maquillaje y  accesorios de inspiración Gótica o Punk.  Sin embargo, como ocurre con la música, su estética no tiene límites. El Visual Kei está influenciado por una amplia variedad de estilos  bien establecidos y pueden ir desde lo sutil hasta lo extremo.

Angura Kei


También llamado «Kei Underground», Angura kei es un estilo de Visual Kei definido por el uso liberal de los tradicionales elementos japoneses, tanto musical como visualmente. El sonido Angura Kei es a menudo descrito como una fusión de la música tradicional japonesa, Rock Progresivo, Black Metal y otros estilos de Metal underground, y es frecuentemente citado como el Folk Rock / Folk Metal por metaleros fuera de la escena Visual Key, pero suele ser más experimental y más limpio que el Folk Metal no japonés. Los temas líricos se basan generalmente en mitos y leyendas japonesas, la religión y los valores culturales. Para mantener el concepto Angura Kei, bandas y artistas hacen uso de los atuendos tradicionales japoneses como kimonos, trajes de samurai, uniformes de monje o ropa de la era pre-moderna. La mayoría de las bandas y artistas Angura rara vez reciben atención de  la sociedad, u optan por desviarse de la corriente principal, de ahí el nombre. La banda Kagrra, en la imagen de arriba, ha logrado cierto éxito.  La banda de Metal Folk Onmyōza, que destaca por sus atuendos inspirados en la Era Heian, también se ha descrito como una banda Angura Kei por algunos fans del metal.

Eroguro Kei

Es la subdivisión más extrema y madura de Visual kei. Eroguro Kei es una forma muy underground de Visual Kei fuertemente influenciada por lo morboso, explícito y por temas violentos del movimiento artístico Eroguro. El nombre es un acrónimo de erótico y grotesco, y muchas bandas siguen el estilo Eroguro de cine de terror japonés, las películas slasher, historias de crímenes y Hentai (anime erótico). La imagen Eroguro suele ser simple pero robusta, con bandas que a menudo siguen los actos occidentales de Death Metal; algunas bandas pueden optar por no adoptar una imagen visual en absoluto, pero todas las bandas Eroguro compensan su falta de extravagancia con sus videos perturbadores y actuaciones en directo , con algunos artistas participando incluso en la auto-mutilación.

Kote Kei

También llamado «Classic Kei» y, a veces referido como «shock visual», Kote Kei es considerado como la forma más antigua y más sofisticada de Visual kei, su estética es una evolución directa de la imagen visual popularizada por bandas como X Japan, Buck -tick y Luna Sea.

Nagoya Kei

Tomando su nombre de la escena Visual Kei  del área de Nagoya, Nagoya kei es una forma undergrown de Visual kei que tiene fuertes influencias de bandas de metal americano y europeo. Con sus raíces en el Noise Rock, Thrash Metal, Metal alternativo, el Death Metal y el Metal Gótico, el sonido Nagoya Kei se caracteriza por baterias rápidas, melodías atonales, gruñidos y riffs salvajes. Deathgaze son una de las bandas consideradas Nagoya Kei.

Oshare Kei

Su significado literal es «la conciencia de la moda» o «sistema elegante».  Oshare kei (a menudo abreviado como OK) es un subgénero Visual Kei de reciente creación  que se centra más en la luz, colorido y  atractivos estéticos, en comparación con la imagen oscura e impactante tradicionalmente asociada con el resto del movimiento. Otros nombres para el movimiento son «Pop Kei» y «Soft Kei». An Cafe, es una de las bandas Oshare kei más comerciales. 

Lolita Kei

Con la inspiración de la moda clásica europea, Lolita Kei es un subgrupo de Kote Kei que le da un toque más elegante, formal y neoclásico a la apariencia Visual Shock. Suele ser descrito como una fusión del estilo Visual shock y moda Lolita, a veces con matices Isabelinos, Victorianos o Edwardianos. Su estilo musical se suele inspirar en el Power Metal o en muchos casos, en el Thrash Metal.

Lolita kei se caracteriza por tener una gran cantidad travestis de varón a mujer , en parte debido a la gran demanda de intérpretes femeninas en la escena, así como el atractivo del movimiento hacia la subcultura femenina VK. Debido a su imagen fácilmente reconocible, Lolita kei es uno de los estilos más populares entre VK cosplayers, que a menudo imitan a sus artistas favoritos y, en muchos casos, asisten a conciertos en traje Lolita kei. Entre los artistas Lolita Kei más famosos  se encuentran Versailles, Malice Mizer, Kaya, Phantasmagoria, Hizaki Grace Project y Moi Dix Mois.  Mana, Gackt, Kisaki de Phantasmagoria (ex-Dir en grey, ex-La: Sadies), Yohio y Shinya de Dir en Grey, son personas notables  que han usado una imagen Lolita Kei.

Popularidad

En los últimos años, Visual kei ha experimentado una globalización y acogida muy extendida entre las comunidades de Rock, Pop underground y Metal. Visual Kei ha sido bastante popular en el sudeste de Asia y Europa, con algunas bandas underground que se describen como Visual Kei o inspiradas en su imagen. Una banda de este tipo, es el grupo de Metal alternativo sueco Seremedy, que ha ganado un poco de atención como una de las primeras bandas Visual kei no japonesas.

Fuera de Japón, se ha producido cierta confusión entre Visual Kei y otras subculturas relacionadas como Goth, Punk, Emo y el Glam, en parte debido a la naturaleza versátil de la escena Visual Kei que ha inspirado e influenciado  los estilos de éstas subculturas. Visual Kei, a diferencia de los movimientos anteriores, es generalmente aceptada de manera positiva por los fans metaleros, debido a su tendencia underground y su efecto chocante.