
Visual Kei (ヴィジュアル 系; Bijuaru Kei) es un movimiento musical japonés popular desde la década de 1980. Los artistas suelen usar maquillaje, peinados y vestuario elaborados, una estética andrógina y muchas veces se inspiran en el Anime. Muchas fuentes afirman que Visual kei se refiere a un género de música, o a un subgénero de la música popular japonesa. Sin embargo, otros defienden que se trata de un movimiento subcultural, definido por su forma única y la estética y la música asociadas a ella.
Visual Kei comenzó en la década de 1980, con bandas como X Japan, D’Erlanger, Buck Tick y Color. Inspiradas por el Punk, el Glam Metal, y los movimientos de Rock Gótico, fueron las primeras bandas en poner énfasis en un aspecto visual impactante; a menudo a través de representaciones teatrales, peinados elaborados y atuendos excéntricos y extravagantes, rasgos que se convertirían en elementos básicos de todo el movimiento. Se dice que el término «visual kei» se originó a partir de uno de los lemas de X Japan: «La violencia Psychedelic / Crimen de choque visual«.
A mediados de la década de 1990, la popularidad del Visual Kei comenzó a aumentar y aparecieron nuevas bandas. A finales de la década de 1990, sin embargo, muchas de las principales bandas de Visual Kei o bien habian roto o habian optado por un atuendo menos espectacular. La década de 2000 vio una nueva ola de bandas de Visual Kei, en parte debido a la creciente popularidad de los modernos subgéneros musicales pesados como el Metalcore, Hardcore Punk y Metal alternativo, así como un renovado interés en el movimiento. Muchas bandas de la nueva ola del Visual Kei realizaron una amplia variedad de música, desde el Pop, Punk hasta el Death Metal e incluso fuera de los géneros del Rock como el Synthpop y el Techno.
Recientemente, ha surgido el Oshare Kei, una vertiente del Visual Kei caracterizada por sus coloridas vestimentas, peinados inspirados en el anime, y un mensaje más positivo y alegre. Las bandas Oshare Kei suelen tocar música más ligera y más pegadiza como el Punk, el Pop, el Dance Pop y el Rock alternativo. El estilo ha sido popularizado por bandas como An Cafe, LM.C y Ayabie.
Por otro lado, algunos grupos Visual Kei han hecho la transición en otros más pesados, con estilos musicales más extremos y han adoptado una aproximación visual más oscura, atenuada y angustiada. Aunque carente de estridencias, sus videos y presentaciones en vivo suelen ser chocantes y muy gráficos, a menudo inspirándose en Eroguro (que proviene de las palabras «erótico» y «grotesco» y se refiere al uso frecuente de imágenes impactantes en letras, shows en vivo y videos) las películas de terror y ficción gótica. Con material oscuro, a veces inquietante; un enfoque adoptado por bandas como Deathgaze, the GazettE, y Dir en Grey.
En los últimos años, Visual Kei ha sido testigo de un importante número de disoluciones, en parte debido a la creciente popularidad del pop japonés y coreano. A pesar de esto, Visual Kei sigue siendo un popular estilo de música y de moda, con muchas bandas en el Heavy Metal underground y estilos similares. Oshare Kei sigue siendo muy popular en la escena mainstrem y ha visto un reciente saturación de bandas. Actualmente, Visual Kei ha adquirido un gran seguimiento internacional entre los fans de Rock y Metal, con varias bandas que no son japonesas inspirándose en el movimiento.
Características Musicales
Aunque Visual Kei no está enlazado a un género musical específico, todo el movimiento se asocia generalmente con varios estilos de música, incluyendo, pero no limitado a, rock, pop, música electrónica, metal neoclásico, industrial y Heavy Metal. A menudo, bandas Visual Kei se basan en la influencia de diferentes subgéneros musicales a fin de crear un sonido distinto, experimental. Muchas bandas giran en torno a un concepto que guía sus planteamientos musicales y visuales. Un ejemplo notable es el de Versailles, con un sonido de metal neoclásico acorde con su estilo visual de inspiración rococó. Es bastante común para las bandas de larga duración, tales como X Japan y Dir en grey, el someterse a numerosos cambios estilísticos en cuanto a su sonido, con X Japan aventurándose en el metal progresivo y Dir en Grey inclinados hacia el death metal técnico.
El sonido arquetipo del Visual Kei, sin embargo, está más o menos arraigado en el hard rock y el heavy metal, con guitarras fuertes y distorsionadas, voces vigorosas, enfáticos tambores y ganchos melódicos. Los guitarristas suelen emplear riffs melódicos poderosos, y los solos son bastante comunes. Los cantantes suelen tener rangos vocales moderados a altos, con líneas cantadas con claridad. Unos pocos grupos, en especial los del Oshare Kei y subgéneros Nu Metal, emplean voces distorsionadas o auto afinado. Los gritos son muy comunes en el género y pueden ir de voces débiles y entrecortadas a gritos inhumanos. Es bastante común que los baterias empleen ritmos rápidos usando los pedales de bajo dobles o, como sucede con muchas bandas, dos bombos. Aún más raro, pero no desconocido, es el Blast Beat, ritmo de batería caracterizado por su rapidez, a veces extrema. Es un estilo comúnmente escuchado en Eroguro y que influyó en las bandas de Metal Kei-Lolita.
Estética
Los artistas Visual Kei son fácilmente identificables por su apariencia externa, que consiste en un pelo lanudo o puntiagudo inspirado en el Anime; atuendo, maquillaje y accesorios de inspiración Gótica o Punk. Sin embargo, como ocurre con la música, su estética no tiene límites. El Visual Kei está influenciado por una amplia variedad de estilos bien establecidos y pueden ir desde lo sutil hasta lo extremo.
Angura Kei

También llamado «Kei Underground», Angura kei es un estilo de Visual Kei definido por el uso liberal de los tradicionales elementos japoneses, tanto musical como visualmente. El sonido Angura Kei es a menudo descrito como una fusión de la música tradicional japonesa, Rock Progresivo, Black Metal y otros estilos de Metal underground, y es frecuentemente citado como el Folk Rock / Folk Metal por metaleros fuera de la escena Visual Key, pero suele ser más experimental y más limpio que el Folk Metal no japonés. Los temas líricos se basan generalmente en mitos y leyendas japonesas, la religión y los valores culturales. Para mantener el concepto Angura Kei, bandas y artistas hacen uso de los atuendos tradicionales japoneses como kimonos, trajes de samurai, uniformes de monje o ropa de la era pre-moderna. La mayoría de las bandas y artistas Angura rara vez reciben atención de la sociedad, u optan por desviarse de la corriente principal, de ahí el nombre. La banda Kagrra, en la imagen de arriba, ha logrado cierto éxito. La banda de Metal Folk Onmyōza, que destaca por sus atuendos inspirados en la Era Heian, también se ha descrito como una banda Angura Kei por algunos fans del metal.
Eroguro Kei
Es la subdivisión más extrema y madura de Visual kei. Eroguro Kei es una forma muy underground de Visual Kei fuertemente influenciada por lo morboso, explícito y por temas violentos del movimiento artístico Eroguro. El nombre es un acrónimo de erótico y grotesco, y muchas bandas siguen el estilo Eroguro de cine de terror japonés, las películas slasher, historias de crímenes y Hentai (anime erótico). La imagen Eroguro suele ser simple pero robusta, con bandas que a menudo siguen los actos occidentales de Death Metal; algunas bandas pueden optar por no adoptar una imagen visual en absoluto, pero todas las bandas Eroguro compensan su falta de extravagancia con sus videos perturbadores y actuaciones en directo , con algunos artistas participando incluso en la auto-mutilación.
Kote Kei
También llamado «Classic Kei» y, a veces referido como «shock visual», Kote Kei es considerado como la forma más antigua y más sofisticada de Visual kei, su estética es una evolución directa de la imagen visual popularizada por bandas como X Japan, Buck -tick y Luna Sea.
Nagoya Kei
Tomando su nombre de la escena Visual Kei del área de Nagoya, Nagoya kei es una forma undergrown de Visual kei que tiene fuertes influencias de bandas de metal americano y europeo. Con sus raíces en el Noise Rock, Thrash Metal, Metal alternativo, el Death Metal y el Metal Gótico, el sonido Nagoya Kei se caracteriza por baterias rápidas, melodías atonales, gruñidos y riffs salvajes. Deathgaze son una de las bandas consideradas Nagoya Kei.
Oshare Kei
Su significado literal es «la conciencia de la moda» o «sistema elegante». Oshare kei (a menudo abreviado como OK) es un subgénero Visual Kei de reciente creación que se centra más en la luz, colorido y atractivos estéticos, en comparación con la imagen oscura e impactante tradicionalmente asociada con el resto del movimiento. Otros nombres para el movimiento son «Pop Kei» y «Soft Kei». An Cafe, es una de las bandas Oshare kei más comerciales.
Lolita Kei

Con la inspiración de la moda clásica europea, Lolita Kei es un subgrupo de Kote Kei que le da un toque más elegante, formal y neoclásico a la apariencia Visual Shock. Suele ser descrito como una fusión del estilo Visual shock y moda Lolita, a veces con matices Isabelinos, Victorianos o Edwardianos. Su estilo musical se suele inspirar en el Power Metal o en muchos casos, en el Thrash Metal.
Lolita kei se caracteriza por tener una gran cantidad travestis de varón a mujer , en parte debido a la gran demanda de intérpretes femeninas en la escena, así como el atractivo del movimiento hacia la subcultura femenina VK. Debido a su imagen fácilmente reconocible, Lolita kei es uno de los estilos más populares entre VK cosplayers, que a menudo imitan a sus artistas favoritos y, en muchos casos, asisten a conciertos en traje Lolita kei. Entre los artistas Lolita Kei más famosos se encuentran Versailles, Malice Mizer, Kaya, Phantasmagoria, Hizaki Grace Project y Moi Dix Mois. Mana, Gackt, Kisaki de Phantasmagoria (ex-Dir en grey, ex-La: Sadies), Yohio y Shinya de Dir en Grey, son personas notables que han usado una imagen Lolita Kei.
Popularidad
En los últimos años, Visual kei ha experimentado una globalización y acogida muy extendida entre las comunidades de Rock, Pop underground y Metal. Visual Kei ha sido bastante popular en el sudeste de Asia y Europa, con algunas bandas underground que se describen como Visual Kei o inspiradas en su imagen. Una banda de este tipo, es el grupo de Metal alternativo sueco Seremedy, que ha ganado un poco de atención como una de las primeras bandas Visual kei no japonesas.
Fuera de Japón, se ha producido cierta confusión entre Visual Kei y otras subculturas relacionadas como Goth, Punk, Emo y el Glam, en parte debido a la naturaleza versátil de la escena Visual Kei que ha inspirado e influenciado los estilos de éstas subculturas. Visual Kei, a diferencia de los movimientos anteriores, es generalmente aceptada de manera positiva por los fans metaleros, debido a su tendencia underground y su efecto chocante.