Todas las entradas de El Dragon de Hipatia

Keisuke Matsumoto: La Filosofía Budista, los Jóvenes y el Futuro

32profile

Nacido en 1979 en Otaru, Hokkaidō y licenciado en Filosofía por la Universidad de Tokio, Keisuke Matsumoto es un monje budista japonés. Tomó la  decisión de estudiar un curso de gestión – con especialización en marketing y estrategia –  después de pasar siete años como monje en el templo Komyoji de Tokio. En palabras de Matsumoto:

 En estos días, muchas personas de las entidades sin fines de lucro, como escuelas u hospitales, están estudiando en las escuelas de negocios. Con el fin de gestionar cualquier tipo de organización, un MBA es muy útil»

En Japón, los templos budistas, llamados tera (寺), han estado siempre en el centro de la vida comunitaria; pero ya no. Matsumoto quiere cambiar eso. Los tera, que alguna vez fueron un caldo de encuentro para personas de todas las edades, ahora sólo se utilizan para las ceremonias ancestrales. Observando a la gente a su alrededor (el templo se encuentra en el corazón de la ciudad ) Matsumoto se dio cuenta de que la mayoría de la gente ve los templos como lugares conservadores y prefieren mantenerse alejados. Para cambiar esa percepción, fundó la Asociación de Jóvenes Budistas con unos amigos que estaban interesados ​​en el budismo y la cultura del templo.

Sus actividades más populares fueron la celebración de un concierto de música en el templo y clases de yoga  para la creación de un Café que está abierto a todo el mundo. Todo esto ayudó a traer más gente al templo.

Matsumoto siempre ha tratado de cerrar la brecha entre el templo y el mundo cambiante. Dada la forma en que el mundo está cambiando,  siente que el budismo es más relevante que nunca. En 2003, fue probablemente el primer monje que comienza a publicar en un blog en un esfuerzo por guiar a los demás a través del proceso de convertirse en monje. Con el tiempo, esto dio lugar al primer «templo» budista online de Japón,  donde cualquier persona puede iniciar una sesión como guía espiritual o simplemente para despejar su mente. El templo está conectado a través de diversos medios de comunicación social. Su página de Facebook recibe miles de visitas.

En cierto sentido, el budismo es una especie de ciencia que puede analizar y cultivar nuestra mente. En el entorno actual del mundo que está cambiando muy rápido en términos de sistema de valores, creo que el budismo puede jugar un papel significativo como el próximo sistema de valores que se centra en la mente humana en lugar de hacer dinero «, dice.

Matsumoto ha llevado a cabo un estudio sobre  «Economía y Budismo» para entender el impacto que puede tener en esta actual economía abrumadoramente capitalista. Matsumoto ya ha puesto en marcha una escuela de gestión para los  monjes budistas y más de 100 monjes estudian allí este año.

Tras el lanzamiento de la escuela, he estado creando una poderosa red de monjes budistas. En uno o dos años, el número de templos de nuestra comunidad llegará a más de doscientos en todo Japón. Me gustaría apoyar a los templos para crear buenas relaciones con la gente en una comunidad local «

Manual de limpieza de un monje budista es su cuarto libro, el primero publicado en España. En este manual Matsumoto nos habla sobre cómo limpian el templo los monjes budistas. Un texto escrito con gracia y ligereza exquisita, muy zen, con pequeñas ilustraciones que todavía lo hacen más ameno de leer. Y una idea que resulta chocante en nuestra sociedad occidental:

Nosotros no limpiamos porque esté sucio o desordenado sino para librar al espíritu de cualquier sombra que lo nuble»

Desde la antigüedad, los japoneses han considerado la limpieza algo más que una tarea molesta. La limpieza en Japón, además de eliminar la suciedad, tiene connotaciones de limpieza espiritual. Se comprende entonces las costumbres tan respetuosas de los japoneses y su aspecto, en general tan pulcro y cuidado.

Fuente: Manual de limpieza de un monje budista. Keisuke Matsumoto. Duomo Ediciones 2013

Sota Fukushi

OAuthException: (#200) Missing Permissions

Sota Fukushi, es un actor japonés nacido el 30 de Mayo de 1993.  Es conocido por protagonizar la serie de televisión Kamen Rider Fourze y sus cinco adaptaciones cinematográficas.

A continuación, su galería de fotos.

Song Jae Rim

OAuthException: (#200) Missing Permissions

Song Jae-lim es un actor y modelo surcoreano. Empezó su carrera como modelo de pasarela para las colecciones de Seul de Juun. J, Herin Homme and Ha Sang Beg, y ha aparecido también en las revistas Bazaar Korea, Vogue Girl Korea, Dazed & Confused Korea, Nylon Korea, GQ Korea, Arena Homme + Korea, Esquire Korea y Marie Claire Korea. En 2009 comenzó su carrera como actor, y sus roles más notables son un guardaespaldas leal en la serie de época Moon Embracing the Sun (2012) y un asesino de sangre fría en Two Weeks (2013).

Song Jae Rim nació el 18 de febrero de 1985 en Korea del Sur y mide 180 cm.

A continuación, su galería de fotos.

Conchita Wurst Romperá Todos Los Esquemas en Eurovisión

Thomas «Tom» Neuwirth, más conocido con su nombre de drag Conchita Wurst, es un cantante austriaco de 25 años. Travestido como Conchita, representará a Austria en el Festival de Eurovisión de este año 2014 en Copenhague. Su físico, que rompe cualquier esquema establecido, y su espectacular voz, crearán un show especial e inolvidable. Es también un guiño a toda la lucha en defensa de los derechos LGTB que el mundo entero está atravesando en estos días. ¡Te deseamos lo mejor, Conchita Wurst!

Do Começo ao Fim. El Amor Inevitable

from_beggining_to_end_01

Do Começo ao Fim, es un film brasileño del 2009 escrito y dirigido por Aluisio Abranches. Con Rafael Cardoso  y João Gabriel Vasconcellos como protagonistas, la película trata sobre la poco convencional relación de Francisco y Tomás, hermanos de madre, en el seno de una familia feliz y acomodada.

Una historia tierna, romántica y visualmente sensual, que rompe esquemas y hace reflexionar sobre el tema del incesto y la homosexualidad. La banda sonora ha sido un verdadero éxito en Brasil.

La película atrajo a más de diez mil espectadores durante el fin de semana de su debut, pudiéndose ver sólo en nueve salas de cine. El film se mostró el 26 de Mayo en el Festival Internacional de Cine de Seattle del 2010, el 26 de Junio del 2010 en el Festival de Cine Frameline, el 9 de Julio del 2010 en el Festival de Cine Outfest y el 15 de Julio del 2010 en el QFest.

North Sea Texas


9bEgMtJGp4ewddEXurHnSGGXs6N

North Sea Texas (en holandés: Noordzee, Texas) es una película belga de 2011 y el primer largometraje del director de culto Bavón Defurne. Protagonizada por Jelle Florizoone  y Mathias Vergels. El guión está escrito por Bavón Defurne e Yves Verbraeken y está basado en la novela Nooit gaat dit over  de Andre Sollie.  La película cuenta la historia de Pim, un adolescente introvertido y falto de cariño que se enamora de su vecino Gino, tres años mayor que él.

El film ha sido aplaudido por la crítica y la audiencia en general. En la edición de 2011 del Festival Internacional de Cine de Montreal, la película recibió dos premios: el «Zenith de Plata para el Primer largometraje de ficción» y el «Premio Fipresci para una película en la  First Films Competition». A finales de Octubre, el film se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Roma, donde causó muy buena impresión, recibiendo el Marc’Aurelio Alice nella Città 13 + Premio del Festival. En Enero, la película fue seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Palm Springs, junto con otras cuatro películas holandesas. Fue lanzado en los Estados Unidos por Strand Releasing, después de comprar los derechos cinematográficos a «Wavelength Pictures». La película también se exhibió en el London Lesbian and Gay Film Festival y fue lanzado el 6 de Abril del 2012 en el Reino Unido. En 2013 se proyectó en el Festival Internacional de Cine LGBT de Tel Aviv, TLVFest.

Rain

OAuthException: (#200) Missing Permissions

Rain-jung-ji-hoon-rain-bi-30800467-500-333

Rain (Jeong Ji-hoon; en coreano: 정지훈; nacido el 25 de junio de 1982) es un cantante, bailarín, actor y modelo surcoreano. Es un verdadero icono en Corea y en Asia en general, y también ha logrado éxito en  Occidente.

In 2002, Ji-Hoon debuta con el álbum n001 con el que se presenta con el nombre artístico de Rain. En 2003, Rain hace su debut televisivo en la serie, Sang Doo! Let’s Go To School. Tras el gran éxito en su debut como cantante y actor, Rain saca a la venta su 2º album, Rain 2, con el tema «How to Avoid the Sun». En 2007, Rain es incluído en la lista Most Beautiful People de la revista People.  En 2008 es llamado para colaborar con una película en Hollywood llamada «Speed Racer«. En el mismo año, cambia de agencia y crea la suya propia bajo el nombre de J TUNE Entertainment. Saca su 5º disco titulado «Rainism» y crea su propia marca de ropa llamada Six to Five.

En noviembre de 2009 se estrenó su película «Ninja Assassin«, en la cual es el actor principal. La película fue producida por los hermanos Wachowski que obsevaron en él un gran potencial tras ver la primera secuencia de la película Speed racer, que también protagoniza. Además también eligió personalmente a los cinco miembros de su primer grupo de pop en Korea, MBLAQ. El grupo debutó el 9 de octubre de 2009.

A principios de 2014 Rain ha sacado su último disco Rain Effect.

A continuación puedes disfrutar de su álbum de fotos.

Revistas para Chicos que se Visten como Chicas

bbbb

La revista de manga «WAaI! boys in skirts» ha sabido sacar provecho de los videojuegos, el anime y la moda cosplay de los chicos japoneses de vestirse como chicas o niñas. Yuichiro «Jienotsu» Nagashima, luchador profesional, es un claro ejemplo de esta tendencia.

El primer número presentaba anime que tiene personajes vestidos de Drag, así como los videojuegos Atchi Muite Koi (NSFW) y  Cross Days, que cuentan con un protagonista travestido.

Como toque final, con este número debut de la publicación se regalaban unos  pantalones cortos deportivos de colegiala tamaño «grande». En el mundo de los videojuegos, Bridget de Guilty Gear es uno de los más famosos personajes masculinos disfrazados de mujer. ¡Algunos jugadores ni siquiera saben que ella es él!

Otra de estas revistas, Oto Nyan, regaló también un conjunto de sujetador y  braguitas para chicos.

En general las ilustraciones de este tipo retratan a niños disfrazados de niñas inocentes y delicadas, siempre con una actitud sensual. Este estilo es un subgénero del Shotacon, donde personajes masculinos pre-pubescentes son representados de manera erótica.

En Akihabara, zona famosa de Tokio por ser la meca para la cultura otaku de Japón, se encuentra el café bar New Type. Esta expresión,  «nuevo tipo» se refiere a un tipo nuevo de evolución humana. Los camareros son muchachos travestidos y se conocen como otoko no musume ( «hijas chico»).

El Sexo en el Antiguo Egipto

015

Homosexualidad, adulterio y divorcio han sido considerados como desviaciones por las religiones posteriores. Pero en Egipto, los valores sexuales parecían más relajados.

Una de las claves reside en las características geoclimáticas del país. La vida en Egipto era precaria. Las sequías, frecuentes. La mortalidad infantil era muy alta; la fertilidad de la tierra y de sus habitantes, una preocupación constante. Los egipcios no podían ser restrictivos ni siquiera en materias sexuales.

Todas las representaciones de la actividad sexual son positivas. Son consideradas fuente de creación, fertilidad, y en muchos casos de protección. Nunca se contemplaba desde un punto de vista negativo. Basándonos en la imaginería y los relatos mitológicos, podemos afirmar que la sexualidad era una parte esencial del día a día, y que no se limitaba a una esfera de intimidad o clandestinidad como ocurre ahora. A pesar de que sería un error contemplar esta sociedad como una utopía sexual, habría que enfatizar el hecho de que se trata de una cultura de hace varios miles de años.

Siempre se ha sabido que los faraones y reinas del antiguo Egipto practicaban el incesto, el adulterio y las demostraciones públicas de sexualidad. Además, se están descubriendo evidencias de que la sexualidad era indispensable para toda la sociedad egipcia.

El faraón Ramsés II, se casó con infinidad de princesas que llegaron de tierras lejanas. Se casó también con su hermana y tres de sus propias hijas. Se dice que fue padre de más de cien hijos. Una de las tareas fundamentales de Ramsés, era garantizar que los dioses trajeran fertilidad a la tierra y al Nilo. Durante una ceremonia anual, se masturbaba en el agua. La fertilidad del faraón estaba estrechamente ligada con el éxito de la cosecha. Para el pueblo, la potencia sexual del faraón -su dios en la tierra- era igualmente importante, porque creían que era el sexo lo que había dado lugar al mundo.

El sexo como principio fundamental

El antiguo Egipto fue una tierra mágica y sensual en la que el sexo era el origen de todo. Incluso del propio universo.

El primer poder del universo, el ser supremo Atum, surgió de la noche de los tiempos. Se masturbó y se convirtió en el dios sol, Ra. Su semen dio nacimiento a los primeros seres divinos, Shu, el dios de la luz y el aire, y su hermana Tefnut, la diosa de la humedad. Su vagina creó el rocío de la mañana. Su amor incestuoso, creó a Nut, el cielo y Geb, la tierra.

En el papiro de arriba se puede ver una viñeta del cosmos, en la que el cielo de la noche, representado como una diosa, está postrada sobre el dios de la tierra, y la auto-regeneración de la fertilidad de la tierra está representada por una autofelación del rey, dando pie a una escena que hoy en día sólo se daría en el género pornográfico.

Para los habitantes de Egipto  la vida era mucho más sencilla que para el faraón. No obstante, el sexo no era un tema tabú y es probable que no se ocultara ni a los propios hijos. Hay imágenes en las que se observa una pareja teniendo sexo en presencia de niños. Lo que nos indica que el pudor de ocultar el sexo a los infantes es una concepción posterior y occidental.

Por otra parte, en Egipto la depravación sexual no estaba criminalizada. Ante casos de adulterio, por ejemplo, adoptaban una actitud muy práctica, pensando que lo que era tan común entre humanos no merecía el castigo de la muerte.

Entre los egipcios, el divorcio era tan frecuente como el matrimonio. Era normal que la gente se casara tres o cuatro veces. Hay casos de mujeres que se casaban con varios hombres y tenían relaciones paralelas. El concepto de matrimonio era muy informal. Lo llamaban «encontrar casa juntos». No había ceremonia, simplemente vivían con su pareja.

Los antiguos egipcios eran tan liberales que no parecían preocuparse por la virginidad. Lo que primaba era que la gente fuera fértil, todo residía en la potencia sexual y la fertilidad, con lo cual no se discriminaba o se regulaba a las personas  respecto al sexo.

En el hermético mundo de la corte del faraón, se llegaba a pensar que incluso los dioses mantenían relaciones homosexuales. En palabras del Doctor Richard Parkinson, del Museo Británico:

Es posible que la primera frase coqueteo de la humanidad apareciera en un papiro. Uno en el que un dios trata de seducir a otro. Es una de las primeras situaciones de flirteo homosexual de la historia del mundo, donde un dios llega a decirle al dios Horus, «me encanta tu trasero». Al igual que con el adulterio, hay gran cantidad de referencias a la homosexualidad en los textos literarios del antiguo Egipto. Existe una tumba en Saqqara, de dos hombres que eran los peluqueros de uno de los reyes del antiguo Egipto, y siempre se ha pensado que mantenían una relación.»