8 de Marzo. Una visión Alternativa

Un Camino Distinto

Como persona que ama la libertad y los derechos humanos, me parece bien que haya un día en que se celebre la figura de la mujer en el mundo. Es muy importante tomar conciencia de los problemas globales y las celebraciones son una buena excusa.

Pero como mujer, no me siento demasiado inspirada con esta idea. Lo que a mi me interesa es el análisis del poder, algo de lo que muchas mujeres carecen en sus vidas. Y el modo de obtener poder y fuerza, no es recibir las gracias masculinas, ni sonreír emocionadas ante un homenaje a nuestro género; poder es libertad, libertad es independencia. Y mientras nos abran la puerta del coche y del restaurante, nos regalen anillos de compromiso y nos aplaudan lo buenas madres que somos, esa independencia se verá mermada. Ni qué decir cuando somos valoradas por nuestra supuesta innata belleza.

Yo apuesto por un camino distinto. Un camino que los humanos se ven naturalmente inclinados a seguir. Es el sendero de la felicidad. Las personas se ven constantemente motivadas por el placer y la imaginación. Pero qué difícil es dedicarse a ser feliz en esta sociedad masoquista e improductiva, en el que el humano está hecho para las leyes y se vive para trabajar. El trabajo dignifica, se ha dicho, y por eso todos queremos un trabajo. Las mujeres, en un momento dado se unieron al «negocio», les costó lo suyo, pelearon con todo lo que tuvieron para ser iguales que los hombres y al final consiguieron algo semejante. Desde luego, para las que no pretendían casarse, trabajar fue sinónimo de gloria. Para las que además de trabajar, han decidido casarse y ser madres, el tema tiene otro color. Y es quizá a esta «super mujer» de la actualidad, polifacética, fuerte y creativa, hacia la que éste día va dirigido.

¿En qué aspectos de la vida tiene este tipo de «super mujer» un poder real?

Según la Real  Academia  Española, «poder» significa:

poder1.

  1.  tr. Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.
  2.  tr. Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo.
  3.  tr. coloq. Tener más fuerza que alguien, vencerle luchando cuerpo a cuerpo.
  4.  intr. Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerle.
  5.  intr. Ser contingente o posible que suceda algo.

poder2.

  1. m. Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo.
  2. m. Gobierno de un país.
  3. m. Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo.
  4. m. Posesión actual o tenencia de algo.
  5. m. Fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío.
  6. m. Suprema potestad rectora y coactiva del Estado.

Cada cual, que juzgue. Pero creo que es muy evidente. La mujer, y en general todo lo femenino, tiene un poder limitado, condicionado. Muchas veces se le hace creer que tiene poder, cuando en realidad está obedeciendo normas, siguiendo el juego, un juego hecho para hombres por hombres y que no contempla el punto de vista femenino. Por ejemplo, este diálogo ficticio, que bien podría ser real:

– Como soy un caballero, te abro la puerta.

– ¿Y por qué no le abres la puerta a otro caballero?

– Ja ja! ¿Por quién me has tomado, por un marica?

Presumiblemente este señor no es un «marica» como él dice; por el contrario, es un homófobo. Y un hombre homófobo es aquel que ve su identidad de género amenazada por una figura masculina. Por eso se encuentra cómodo entre mujeres; porque le garantizan su… poder. Cuidado con las «aperturas de puertas»; la homofobia y el machismo son casi la misma cosa. Es como si en realidad nos dijeran «te hago lo que no me gustaría que me hicieran» o «ahora te hago un poco la pelota porque luego quiero que juegues a mi juego».

El Círculo Cerrado de la Mujer Mártir

Volviendo al sendero de la felicidad. Puede que trabajar dignifique -en el caso de tener un trabajo maravilloso- pero en la mayoría de los casos, el trabajo simplemente, agota. Y agotada es como se encuentra una «super mujer». Actualmente, el 8 de Marzo se celebra como el Día Internacional de la Mujer. Pero hasta hace poco, era el «Día de la Mujer Trabajadora», y lo que se celebraba era el sufrimiento de estas madres-amantes-amas de casa-empresarias-amigas. Pero he aquí el problema: mientras se celebre el sufrimiento, jamás se llegará a la felicidad. Las mujeres son «veneradas» como a Jesucristo, alabadas por lo que se «sacrifican». ¿Os imagináis un Cristo alegre? ¿Un Cristo que celebre el placer de la vida en lugar de pedir perdón, porque «no saben lo que hacen» (refiriéndose a los hombres)? Si ese Cristo existiera, no seria Cristo, sería sólo Jesús, porque jamás se hubiera sacrificado por los pecados ajenos.

Del mismo modo, mientras se celebre lo sufridas que son las mujeres, éstas nunca saldrán de ese círculo absurdo del sufrir por sufrir. Valorar a las mujeres por lo mal que lo pasan es convertirlas en mártires*. Y ya sabéis lo que es un mártir: un mártir es un héroe que da su vida por una buena causa. Pero, ¿quién quiere dar su vida?

La Revalorización del Placer

Haciendo una crítica constructiva al Día de la Mujer, me posiciono en una linea diferente a la del feminismo actual, y creo que las personas marginadas podrían encontrar su libertad y su sitio caminando hacia el placer y lo positivo, y no recreándose en el dolor y el esfuerzo. Dejemos de vanagloriar lo triste y promocionar lo complicado. Al menos, que sean otros los que nos impidan sentir placer, ¡pero no nosotras mismas!

¡Mujeres, dejad de valorar vuestro sufrimiento y comenzad a celebrar vuestro placer. Dejaos llevar por vuestra propia inspiración, concentraos en vosotras mismas, sed sanamente egoístas, recreaos en los orgasmos que la vida alberga, encontrándolos por doquier!

El día que hombres y mujeres sean iguales, quizá se celebre el «Día del hombre bello». Un día en que todas las personas a las que les gustan los hombres celebren lo felices que éstos las hacen, con su belleza y existencia. Imaginaos qué poderosa resultaría una mujer si recitara algo así:

¡Oh, Madre Naturaleza! Te damos las gracias por haber creado a hombres tan bellos, que nos deleitan con sus cuerpos perfectamente musculados y fibrosos, con sus destrezas en el uso del arco y la espada, y por supuesto, con sus artes amatorias, que nos saben complacer hasta fascinarnos. Gracias madre por habernos regalado estos placeres de la vida. Te pedimos, ¡Oh, Madre Sabia! que colmes a los varones de una vida larga, para que podamos disfrutar de ellos al máximo.

Supongo que queda mucho trecho hasta que una oración semejante se asimile en nuestra sociedad; pero por el momento, ¿por qué no echáis un vistazo al resto de esta Web Site?

¡Disfrutad!

*(Debo aclarar que he usado la religión como recurso metafórico exclusivamente. De hecho, no soy una persona religiosa, pero considero la biblia como un fantástico libro de ficción histórica y fantasía que debería analizarse más.)

La Dama de las Uvas

Comentarios

Comentarios

2 pensamientos sobre “8 de Marzo. Una visión Alternativa”

  1. If medicine could one day enable men to give birth things may change regarding the equality of the sexes, I don’t how many men would volunteer for that though.

  2. That is an interesting point. I think that men who want children more than their wives/partners, wouldn’t hesitate to be «fathers».In some cases, women feel overwhelmed by a partner that want children more than they do, so this would solve the problem; «do you want children?, OK, so help yourself.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *